Cambio Climático - FRUTOS AMAZONICOS
3581
page-template-default,page,page-id-3581,wp-custom-logo,bridge-core-2.9.9,qode-social-login-2.0.1,qode-membership-navigation-over-title,tribe-no-js,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.8.1,qodef-back-to-top--enabled,,qode-essential-addons-1.6.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,qode-page-loading-effect-enabled,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-theme-ver-28.2,qode-theme-bridge,elementor-default,elementor-kit-5,elementor-page elementor-page-3581
 

Cambio Climático

¿Qué es el

Cambio Climático?

Las variaciones en el clima son provocadas por cambios que influyen en la composición de gases de la atmósfera y han ocurrido naturalmente en periodos muy largos de la historia del planeta (periodos de 4000 millones de años). Sin embargo, actualmente el Cambio Climático (CC) se refiere a los cambios en el clima en los últimos dos siglos, y que están relacionados con las actividades humanas que cambian la composición de los gases de la atmósfera y generan el calentamiento global.

Temas relacionados

Cuasas y Consecuencias 

La principal causa del cambio climático es un fenómeno llamado efecto invernadero. Las actividades humadas como la quema de combustibles fósiles han causado un incrementado en la liberación de estos gases a la atmósfera desde la revolución industrial, principalmente dióxido de carbono (CO2). Estos gases atrapan el calor del sol y provocan un aumento en la temperatura del planeta. Cuantos más gases de efecto invernadero en la atmósfera más calor se queda en el planeta, causando un mayor incremento en la temperatura.

El aumento de la temperatura hace que el clima sea más extremo, esto significa tormentas más intensas, inundaciones, fuertes nevadas y también, sequías más largas y frecuentes. Las zonas en las que habitan las plantas y los animales se modifican, y las reservas de agua disminuyen. Este cambio de temperatura del planeta está teniendo consecuencias para los océanos, los glaciares, las fuentes de alimentación y nuestra salud, y para el bosque amazónico. El Cambio Climático amenaza todos los aspectos de la vida de los seres humanos y otras formas de vida.

Proyecciones generadas

En el Geoportal del OFAyCC se encuentran mapas con proyecciones de 4 escenarios de Cambio Climático, con énfasis en tierras bajas generados por el CMIP6, un proyecto de colaboración internacional que ha puesto un enorme esfuerzo para mejorar el conocimiento sobre el Cambio Climático y sus impactos en el Sistema Tierra y en nuestra sociedad. Esta última versión de los escenarios CMIP6 son más precisos, fueron utilizados para el Sexto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, 2021).

El Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), es una organización de las Naciones Unidas, que tiene como objetivo principal recopilar y difundir información científica sobre el Cambio Climático, sus riesgos e impactos y posibles opciones de respuesta en el marco político y económico, para lograr la mitigación y adaptación.

Escenarios de cambio climático

Los escenarios de Cambio Climático son una representación posible sobre cómo puede desarrollarse el clima futuro. Se basan en un conjunto de variables climatológicas y supuestos sobre fuerzas y relaciones clave de cambio, que dan lugar a proyecciones climáticas de un posible estado futuro del planeta. Estos escenarios no son pronósticos climáticos, más bien cada escenario es una posible alternativa de cómo se puede comportar el clima futuro.

Mayor Información

Compendio Cambio Climático

Accede a más información sobre el cambio climático en el compendio.

Herramientas Cambio Climático

Accede a instrumentos que ayudan a conocer la situación y los impactos del cambio climático.