La palmera de asaí (Euterpe precatoria) se distribuye en gran parte de Sudamérica sobre todo en bosques amazónicos de várzea (inundados estacionalmente) y en bosques de tierra firme (con suelos bien drenados). Son palmeras que alcanzan hasta 25 m de altura. La cosecha de los frutos se realiza entre los meses de abril y agosto por comunidades campesinas, quienes ingresan al bosque usando las sendas y brechas de la recolección de castaña. La cosecha implica el trepado de las palmeras, corte y descenso con los racimos maduros, los cuales son transportados hasta despulpadoras ubicadas en las comunidades donde se realiza la transformación y comercialización de pulpa congelada.
Cadena de valor
A través de este componente se impulsa la valoración de la biodiversidad por parte de actores locales, a partir del reconocimiento de los beneficios tangibles e intangibles que brindan los recursos no maderables del bosque a favor del bienestar delas familias locales. La economía y subsistencia de gran parte de la población en las áreas de intervención, se basan en la explotación de recursos forestales no maderables (castaña, asaí, entre otros). Este componente pretende aportar a la sostenibilidad ecológica del uso y aprovechamiento de estos recursos y a la generación de mecanismos que permitan mejores beneficios económicos y sociales para las comunidades.
Por ello, trabajamos en el fortalecimiento de las capacidades locales para las buenas prácticas de recolección y manejo de los frutos del bosque, promoviendo a su vez, la vinculación con otros actores económicos.
Cosecha
Se realiza la cosecha de racimos de frutos trepando a la palmera con una manea y un arnés de seguridad para evitar la caída de los cosechadores.
Despique
Luego que el cosechador ha cortado y bajado el racimo, realiza el desgranado o “despique” y selección, separando los frutos verdes o dañados.
Venta del fruto
Los frutos son depositados en bolsas de plástico para su traslado y entrega a las plantas despulpadoras. La venta se calcula en latas (15 kg aprox.).
Despulpado
En la planta se realiza el despulpado de los frutos, cumpliendo las Buenas Prácticas de Manufactura y de Almacenamiento, con un Registro Sanitario.
Comercialización
La pulpa es empaquetada en bolsas de 1 kg que son congeladas, almacenadas y comercializadas a diferente escala, cumpliendo la norma N° 36009 de IBNORCA.
La presente guía de buenas prácticas está dirigido a los cosechadores de palmeras de asaí con el propósito de orientarlos en el manejo sostenible de este fruto y la realización de una cosecha que preserve su calidad. Además de realizarse con seguridad física para las personas que trabajan en esta actividad.